Desde hace un tiempo que estaba buscando una forma de potenciar los emprendimientos apoyando a quienes tienen propuestas auténticas y por lo mismo se inaugura en el blog una sección nueva dedicada a conocer más las gestiones, propuestas y sobretodo… lo que le da autenticidad a un negocio local.
Amablemente Camila Arancibia accedió a responder unas preguntas que decidí separar en dos ítems… una específicamente sobre ser emprendedor y otra relacionada con el producto que ofrecen.
Así que pónganse cómodos y a leer…
Leí que todo el proceso comenzó hace tres años… ¿ha cambiado el propósito de su investigación durante el tiempo que ha transcurrido?
Si te soy súper sincera, yo no sabía de esto hasta abril de este año. Yo estoy terminando Ing. Comercial, de hecho estoy realizando mi tesis para poder titularme, y este año resulta que tenía que hacer práctica profesional y postulé a esta empresa sabiendo que era para un proyecto. Cuando fui a la entrevista… aquí cuando me explicaron del proyecto me enamoré de inmediato, y fue como “ya démosle” y si ha cambiado porque en el 2012 se descubrió esta veta y quedo como en stand by unos años y cuando entré a la práctica, el creador del proyecto lo retomó y se dio un nuevo impulso para llegar a lo que hemos logrado hoy. Se hicieron nuevos estudios de laboratorio para el pH y los componentes, y estudios de marca, formatos pilotos para comenzar con la comercialización.
¿Desde un comienzo se pensó en el producto con un fin dermo-cosmético?
Sí absolutamente, y no solo eso, hay en cartera otras innovaciones con el barro como para la marca Juana del Carmen, siempre manteniendo lo orgánico y natural junto a darle más valor al producto. Tomando la base del uso ancestral del barro en los pueblos atacameños que mejoraron la piel y el cabello además del uso cotidiano como shampoo y crema, entonces ¿por qué no compartir esto? ¿por qué no aprovechar esta oportunidad?
Juana del Carmen primero tiene un fiel compromiso con mantener la naturalidad y ser orgánico así transmitir fielmente a los usuarios sus propiedades de suavidad, relajación, revitalización de la piel y el cabello.
Al ser un emprendimiento regional (y considerando las dificultades pertinentes) ¿qué consejos les darían a quienes desean comenzar sus propios proyectos?
Primero, darle con todo jajajaja. Da miedo en un principio, pero si crees en tus capacidades ponerte en marcha y siempre enamorado de lo que haces, para transmitir en todo sentido que lo que estás emprendiendo es bueno y creíble.
Establecer metas reales y alcanzables con ese producto o servicio. Así también ser leales a tu proyecto y convicciones y dar cada paso con certezas pero con la audacia propia del emprendedor e innovador. Como ejemplo con Juana del Carmen no prometemos que va a disminuir arrugas ó que va eliminar las manchas … Juana del Carmen primero tiene un fiel compromiso con mantener la naturalidad y ser orgánico así transmitir lo más fiel a los usuarios sus propiedades de suavidad, relajación, revitalización de la piel y el cabello con todo lo cual puedan conocer a fondo este regalo de la naturaleza.
¿Cuántas personas componen su equipo de trabajo? ¿Qué perfil deben tener quienes deseen formar parte de su emprendimiento?
En estos momentos somos 4 que directamente estamos aportando al proyecto. Y todos aportan en cosas distintas, nos complementamos, probamos nuevas ideas, discutimos otras, pero siempre manteniendo la confianza y ese fiato de grupo. Porque para que algo funcione debe existir estructura de equipo, además de tener definidos los roles y las confianzas.
Soy de esas personas que cree fielmente (y también por mi formación) que para esto debe haber un equipo consolidado que caminen todos al mismo objetivo y estén todos en la misma sintonía. No nos sirven personas que estén esperando siempre que les digan que hacer, sino personas que vengan con energía e ideas y ganas de aportar e innovar. Eso es lo de ahora, eso es lo que queremos.
¿Cómo visualizan su proyecto en el 2020?
Un éxito jajajajaja, queremos que sea reconocido y consolidado, que las ventas aumenten paulatinamente y crecer. Poder tener ya en producción otras líneas de productos que queremos agregar. Tener tiendas especializadas a lo largo del país. Y porque no, estar exportando a Latinoamérica y el resto del mundo.
¿Cuál es el mercado objetivo al qué quieren llegar? … ¿El nicho al que desean insertarse con sus productos?
Pretendemos llegar al mercado de la cosmética con usuarios y clientes que tengan preferencia por los productos orgánicos, naturales, cruelty free y con denominación de origen y Premium.
¿Qué importancia tienen las youtubers o blogueras que han reseñado su experiencia con su emprendimiento?
Esa idea nació, porque ellas tienen un impacto muy potente en las jóvenes que buscan opiniones de productos de personas que si lo han usado para no basarse solamente en lo que la marca dice ¿me entiendes? Yo misma lo he hecho, ver que tal es este producto o este otro. Y seamos sinceras, nos cuesta probar algo nuevo y desconocido, en especial si es para la piel y el cabello.
Contacte a varias chicas con este alto impacto en la sociedad y la modernidad, y 8 son las que aceptaron de alguna manera en probar Barros Juana del Carmen… vivir la experiencia y compartirla, y yo creo que si no me respondieron todas es porque es un producto desconocido que está recién lanzándose al mercado o porque simplemente no aceptan que las marcas les den productos con ese fin.
Por último… ¿qué planes tienen en el corto plazo? ¿Y con qué nos sorprenderán?
Ahora estamos buscando personas para la venta por sectores del país. También en busca de un community manager para la marca. Necesitamos tener más presencia en nuestras mismas redes sociales.
Y por último buscando consultoras/representantes que adquieran nuestros productos con precios referenciales y los vendas a sus mismos clientes.
ITEM II: PREGUNTAS SOBRE SUS PRODUCTOS.
¿Por qué denominan a su producto “el secreto de Atacama”?
Ssshhh! Es un secreto que no te contaré… jajajajajaja bueno ya, no se lo cuentes a nadie 😉
En el año 2012, Claudio Maldonado, estaba explorando las zonas del interior de Atacama en busca de oro y cobre. En una de esas exploraciones unas atacameñas le dijeron: “me baja barro cuando vuelva”…. Y resulta que hay unas vetas de arcilla con característica y un color único que no parece barro, se ve como chocolate, pero que son muy difíciles de explotar del yacimiento. Es una veta. Y… no se encontró ni oro ni cobre, pero si las arcillas. Cosas de la vida.
Éstas las usan muchos los atacameños de la zona por años, es un secreto natural y ancestral. Y ese secreto con cariño y respeto lo ponemos hoy a conocimiento de todo el mundo.
Escribe tres adjetivos para cualificar “El barro Juana del Carmen”
Orgánico, Natural y Premium
La arcilla roja forma parte esencial de sus productos… ¿existen otros elementos naturales presentes en ellos?
La café y la roja son únicas, tienen propiedades astringentes, exfoliantes, revitalizantes y relajantes. Como para hacerse una terapia en la piel.
Estas arcillas por su formación geológica tienen varios elementos que las componen pero que además las hacen neutras por lo que sirven para todo tipo de piel con un uso semanal o cada dos semanas. Si te nombrara sus componentes sería una lista muy larga, pero lo importante de esto, es que al ser neutras no necesitan químicos o aditivos extras para hacer el producto por lo que se reafirma además que sean naturales y orgánicas.
¿Cuál de todos sus productos, recomendarían a ojos cerrados?
Todos. Hoy en día estamos en una reestructuración de los mismos. Para hacer que todos sirvan para todo e incluir un nuevo formato. Tenemos el pote de emulsión de 100 grs. para piel y cabello, además del saco de 300 grs. con el producto granulado para la preparación en casa o spas. Una novedad, es que incluiremos el pote de emulsión de 60 grs.
¿Cómo quieren que las personas definan a su emprendimiento? … ¿algo cosmético? ¿algo natural? ¿algo que aplique las reglas de las 3B? … es decir ¿cómo quieren ser visualizados por el mercado?
Si, por supuesto. Es 100 cosmético y de cuidado personal. Es natural y no hay que dejar de lado lo orgánico, son conceptos distintos pero que se complementan. Es bueno, bonito y lo de barato depende de cada persona. Es un producto que el precio lo vale, y es cosa de preguntarle a las personas que lo han usado para que de verdad te cuentes su experiencia que hasta el momento han sido todas muy positivas que nos tienen muy contentos a todos.
Consux, Lmaquillaje, FranMendez, Cajadediamantes, La Pecosa, Carolaila.cl , OhSoCaroline y Moyra son las que quisieron probar el producto y agradecida de hacerlo. Han hecho comentarios en sus canales de youtube/blog, Instagram, Facebook, snaptchat que han sido positivas y además algunas lanzaron productos para sus suscriptoras con el sorteo de un pack de productos. Así que agradecidas de ellas y en lo personas, de la oportunidad de pertenecer a un proyecto que me llena, me tiene contenta y siempre para arriba, con ganas de seguir adelante y aportar a la empresa e industria cosmética chilena. Aún nos falta, pero vamos para allá.
Si quieren probar estos productos ❤ les cuento que actualmente hay dos sorteos en curso ;), para saber más hagan click aquí y aquí.
También en el fanpage de Barros Juana del Carmen hay un concurso 🙂 y por último si no quiere tentar al azar, váyase a la segura a comprar en su sitio web.
Pao me gusta mucho que apoyes los emprendimientos =)
Me gustaMe gusta
❤ la idea es aportar como se pueda 😉
Me gustaMe gusta
Me tinca ene ❤
Me gustaMe gusta
Jajaja pucha apreté enter tontamente. Decía que me tinca mucho el producto en sí, pero además me encanta esta nueva sección porque cada vez creo más en preferir a pequeñas empresas, productos locales, etc. A ver si me cuentas de algún producto artesanal de belleza en la región de Aysén, que no he pillado 😛
Besitos!
Me gustaMe gusta
Esa es la idea 😉 además es importante generar instancias en las que se puedan mostrar los emprendimientos y también sirve para enterarnos de aquellos productos que tienen ese calorcito especial… distinto a algo de retail 😉
¡Espero sorprenderte! 😛
Me gustaMe gusta
Muy buena idea!!!
Me gustaMe gusta
😉 ¡Qué bueno que te gustó la sección!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buena entrevista. Nos está saliendo poco a poco la faceta de periodista! Ja ja ja ja. Espero que vaya muy bien esa gama de productos que tienen. Conseguir un buen puesto en el mercado es difícil, pero con paciencia y un producto bueno todo es posible. Les deseo lo mejor. Besitos
Me gustaMe gusta
Jajaja te estoy siguiendo los pasos!!! 😉
Realmente es difícil lograr tener espacio en un mercado tan competitivos pero para eso están estas instancias. Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya veo, y lo haces muy bien! Ha sido muy entretenida
Me gustaMe gusta
Qué linda tu sección, porque el objetivo de fondo es apoyar al emprendedor local, muy noble fin!
Me gustaMe gusta
Sí y se vienen más emprendimientos 😉
Me gustaMe gusta
Me encantó la nueva sección. Que vivan los emprendimientos!
Me gustaMe gusta
¡Qué vivan! 😀
Me gustaMe gusta
Que bkn! me gustó mucho tu entrevista, te pasaste! wena la sección
Yo había visto este producto en instagram de algunas de las bloggers que mencionas y ahora me comen las manos para probarlo ejejejeje
Me gustaMe gusta
Ojalá la suerte esté de tu parte tocaya con el concurso de Oh So Caroline 😉 me tinca que son tan ricas como mascarillas faciales *.*
Me gustaMe gusta
Que buena nueva sección, me encantó porque apoyas los emprendimientos y de pasada podemos conocer nuevos productos.
Me gustaMe gusta
Esa es la intención principal de esta sección ❤ ¡y estoy segura que habrán emprendimientos que sorprenderán!
Me gustaMe gusta
Me encanta tu blog porque es muy variado, yo había averiguado el tema porque varias chicas están con concursos y se ve super bueno!
Cariños
Me gustaMe gusta
¿Y concursaste? 😮 si igual son productos que vale la pena probar 😉 la piel lo agradecerá <3, y gracias por tus palabras bonitas hacia el blogcito 😀
Me gustaMe gusta
Que rico que apoyes los emprendimientos! Yo conocí el producto por Oh So Caroline (confieso que participaba en el concurso sin saber que era producto regional) y lo encuentro bacán bacán
Besitos 🙂
Me gustaMe gusta
eh eh eh si es atacameño ¡es bueno! 😛
Me gustaMe gusta
Cuando se lo vi a la Caro me tincó, es que me gusta ponerme mascarillas :B
Besos
Me gustaMe gusta
Entonces te funcionaría genial 😉
Me gustaMe gusta
Paaao que buena idea!!! asi conocemos más cosas y apoyas a personas emprendedoras, me gustó 😀 y me tincó mucho ella 🙂 aparte es super nanai al parecer xD
Me gustaMe gusta
Sí, Camila fue súper amable y también el producto que promociona tiene todas las de ganarse un espacio en el mercado ;). Ojalá algún día te animes a probar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Qué buena idea la tuya! me gusta el espíritu de tu blog de ir mostrando gente artista y ahora emprendedora, definitivamente le da un sello especial y lo hace super interesante. Me interesó mucho este producto, me llama la atención que sea totalmente natural y que tenga ese aire como de secreto de la naturaleza jaja 🙂 ojalá pueda probarlo algún día, y espero que la marca prospere 🙂
Cariños!
Me gustaMe gusta
Oh!!! el otro día leí furtivamente una de tus últimas entradas pero no comenté *culpable* así que me voy directo para allá 😀
Sabes que eso es algo que se ha ido dando de a poco… es que me quedé con algo que escribio Vilma de Lovilmi, que era en el caso de un escritor, escribir el libro que quiere leer… en este caso yo hago de mi blog un espacio que me gustaría encontrar virtualmente 😀
Actualmente hay un concurso vigente y claro, el ser algo natural le da un plus especial.
Un abrazo 😀
Me gustaMe gusta
Pingback: Emprendimientos con: La Pelu Mascotas | Tu estilo es único, es un free pass.·
Pingback: Emprendimientos con… Tienda Paraíso Kawaii | Tu estilo es único, es un free pass.·
Pingback: Entrevista con el blog el estilo del free pass!!!!!!!·